IVAP - 2025 - Solicitud de Cursos - Formación General

2198 - CURSO DE NIVEL B1 DE CONOCIMIENTOS DE VALENCIANO (II)

Objetivos: Comprender las ideas principales de una información clara sobre temas de ámbito general y cotidiano, hacer frente a la mayor parte de situaciones lingüísticas que pueden aparecer cuando viaja en una zona donde se habla la lengua objeto de aprendizaje.
Producir un discurso coherente sobre temas que le son familiares o de interés personal, hechos, sueños, esperanzas, ambiciones y experiencias, y dar razones y explicaciones de las opiniones y proyectos de manera breve, o hacer una mediación.
Consolidar y ampliar las habilidades orales y escritas para ser capaz de comunicarse con cierto grado de autonomía en ámbitos públicos y profesionales (trabajo, ocio, compras, relaciones sociales), en variedad estándar y en varios grados de formalidad
Contenido: Comprensión oral y escrita.
Léxico: Los oficios y las profesiones. Los animales. Las flores, las plantas y los árboles. Los accidentes geográficos. Los fenómenos meteorológicos. Los juegos y los deportes. La música. El cine y el teatro. Las artes plásticas.
Morfología y sintaxis: El presente de subjuntivo. El imperativo. Los pronombres personales tónicos. Los exclamativos. El futuro. Los pronombres personales débiles. Las preposiciones y las locuciones prepositivas. Las preposiciones átonas. Las preposiciones compuestas. Las preposiciones tónicas. Preposiciones y adverbios situacionales. Las locuciones prepositivas. El condicional. Los pronombres débiles en función de complemento directo (CD). Las conjunciones. El imperfecto de subjuntivo. Los pronombres débiles en función de complemento indirecto (CI). Los adverbios y las locuciones adverbiales. Las perífrasis verbales de obligación. Las perífrasis verbales de probabilidad. La combinación de pronombres débiles: complemento indirecto (CI) y directo (CD).
Ortografía y pronunciación: Las grafías b/v. Las grafías p/b, t/d, k/g en posición final. La grafía esse: la esse sorda y la esse sonora. La grafía x: pronunciación /ks/ y /gz/. Las grafías g/j y los dígrafos tg/tj. La grafía x y los dígrafos tx y ig. Los signos de puntuación: el punto, la coma, los dos puntos. Los signos de entonación: los signos de interrogación y de exclamación. Las grafías nasales. Las grafías róticas. La grafía h. Las grafías l, *ll y los dígrafos l·l, tl, tll.
Expresión e interacción escritas: Redacción de textos de tipologías sencillas en un formato estándar.
Expresión e interacción orales: Elaboración de monólogos a partir de propósitos comunicativos.
Dirigido: a personal dels grups A1, A2, B, C1, C2 i APF
Horas formación: 40
Participantes: 50
Lugar: Internet
Fecha: A determinar
Número de ediciones: 1 (1 Internet) Online
Impartido por: IVAP

Volver